ECONOMÍA CIRCULAR
ECONOMÍA CIRCULAR
ECONOMÍACIRCULAR
ECONOMÍA CIRCULAR
Convertimos nuestros posos en abono
Esta serie especial de vasos cuentan la historia fascinante sobre el ciclo de vida de nuestro café y su transformación en abono. Cada vaso de esta colección cuenta una etapa del compromiso de Eboca con la sostenibilidad ambiental a través de este proyecto. Acompáñanos en este recorrido único que celebra la unión entre el café, la naturaleza y la responsabilidad ambiental.
Convertimos nuestros posos en abono
Esta serie especial de vasos cuentan la historia fascinante sobre el ciclo de vida de nuestro café y su transformación en abono. Cada vaso de esta colección cuenta una etapa del compromiso de Eboca con la sostenibilidad ambiental a través de este proyecto. Acompáñanos en este recorrido único que celebra la unión entre el café, la naturaleza y la responsabilidad ambiental.
Economía Circular
Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha. En Eboca convertimos los posos de nuestro café ecológico, que hasta ahora eran un residuo, en abono para viñedos de la zona.
Economía Circular
Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos. La idea surge de imitar a la naturaleza, donde todo tiene valor y todo se aprovecha. En Eboca convertimos los posos de nuestro café ecológico, que hasta ahora eran un residuo, en abono para viñedos de la zona.
Cultivo del café
Todo comienza en el norte de Colombia, una zona marcada por los vientos del Caribe, la abundancia de agua y sus montañas donde los cafetos crecen a más de 1.000 metros de altura. Los finqueros de Sierra Nevada de Santa Marta nos proporcionan un excepcional café, ecológico y de Comercio Justo, garantizando la sostenibilidad ambiental y social.
Cultivo del café
Todo comienza en el norte de Colombia, una zona marcada por los vientos del Caribe, la abundancia de agua y sus montañas donde los cafetos crecen a más de 1.000 metros de altura. Los finqueros de Sierra Nevada de Santa Marta nos proporcionan un excepcional café, ecológico y de Comercio Justo, garantizando la sostenibilidad ambiental y social.
Tostado del café
Un buen café merece un tueste hecho a la medida, más ligero que los cafés comerciales para cuidar sus delicados matices. Hemos convertido el tueste en un ritual cotidiano: Llevamos los sacos de café verde junto a nuestra Joper BPR-25 y el Maestro Tostador se flipa en el proceso. Por último y no menos importante, nuestras máquinas muelen el café al momento y cuidamos la erogación como lo haría un buen barista. Y como Valeria y Lorenza mandan, utilizamos la mejor leche.
Tostado del café
Un buen café merece un tueste hecho a la medida, más ligero que los cafés comerciales para cuidar sus delicados matices. Hemos convertido el tueste en un ritual cotidiano: Llevamos los sacos de café verde junto a nuestra Joper BPR-25 y el Maestro Tostador se flipa en el proceso. Por último y no menos importante, nuestras máquinas muelen el café al momento y cuidamos la erogación como lo haría un buen barista. Y como Valeria y Lorenza mandan, utilizamos la mejor leche.
Procesado del poso
En colaboración con Defeder hemos creado un producto de valor impulsando la economía circular. Los posos de café generados en nuestras máquinas tienen características importantes para ser empleados como abono ecológico, además son una excelente fuente de nutrientes para los suelos.
Procesado del poso
En colaboración con Defeder hemos creado un producto de valor impulsando la economía circular. Los posos de café generados en nuestras máquinas tienen características importantes para ser empleados como abono ecológico, además son una excelente fuente de nutrientes para los suelos.
Abonado de los viñedos
El abono generado con los posos de nuestro café ecológico en colaboración con Defeder es utilizado para alimentar los viñedos de Viñas de Vero. Los posos de café además mejoran los suelos, su estructura, retención de agua y la actividad biológica dándoles vida.
Cultivo sostenible
En Viñas del Vero junto al bosque y el río, los viñedos donde se usa el abono producido con los posos se consideran como un organismo en el que las plantas, los animales y los seres humanos conviven armónicamente integrados, tratando el conjunto como un ecosistema en equilibrio evitando los pesticidas y fertilizantes químicos.
Elaboración del vino
Las bodegas de Viñas del Vero utilizan el sistema de gravedad en la elaboración del vino. Una vez vendimiadas, las uvas llegan al nivel superior, donde son seleccionadas. La fuerza de la gravedad y el seguimiento cuidadoso del proceso hacen el resto. No utiliza bombas ni otros procesos mecánicos agresivos para la uva. Como resultado, el vino Viñas del Vero es de una calidad excepcional.
Café y vino
¿Sabías que en España se producen alrededor de 20.000.000 de toneladas de posos de café al año? En Eboca damos una segunda vida a nuestros posos y cerramos de esta manera el círculo desde la propia plantación del café hasta que vuelve a la tierra para nutrir más plántas. Convertimos nuestros posos en abono ecológico para los mejores viñedos de la zona.
Visítanos
Autovía Zaragoza-Huesca
Km. 356, 22197
Cuarte, Huesca
(Ver en Google Maps)
Hecho con y mucho
Eboca Vending Labs, SA es una empresa de capital privado inscrita en el Registro Mercantil de Huesca
Eboca Vending Labs, SA es una empresa de capital privado inscrita en el Registro Mercantil de Huesca